Guía de e-learning
Verónica Escamilla
06.08.2017

LA PREGUNTA NO ES SI SU EMPRESA ESTÁ PREPARADA PARA IMPLEMENTAR LA FORMACIÓN ELEARNING SINO SI SE PUEDE PERMITIR NO HACERLO, EN CASO AFIRMATIVO SIGA LEYENDO…
Cuando un profesional d la docencia se enfrenta al reto de la formación digital le surgen muchas dudas y muy diversas. ¿Qué implica la formación de e-learning?, ¿Cuáles son los costes reales de implementarla?, ¿y los beneficios?, ¿puede destinarse a cualquier público objetivo?... Si bien es cierto que puede suponer un reto iniciase en este tipo de formación, no puede obviarse que en la era de la información y la educación 3.0, reciclarse y aprovechar los recursos y las oportunidades que el sistema impone es casi una obligación para los profesionales de la docencia.
Si aún tienes dudas sobre la inversión que supone este tipo de formación para tu empresa, ahí van algunas cifras:
El 46% de los estudiantes de la universidad están realizando, al menos, un curso en línea. Sin embargo, en 2019, aproximadamente la mitad de todos los cursos de la universidad se basarán en e-learning. En 2011, se estimó que alrededor de 35,5 millones de dólares se gastaron en e-learning en todo el mundo. En 2015, se estima que la formación empresarial en línea será un mercado de 107 mil millones de dólares. (Fuente Javier Tourón, en su artículo “¿Cuáles son los beneficios del e-learning?”)
La capacitación en línea requiere de un 40 a 60% menos tiempo que la capacitación presencial, cubriendo el mismo material. (Fuente Estudio realizado por Brandon Hill)
El e-learning aumenta las tasas de retención del conocimiento en hasta un 60%, mientras que las tasas de retención del aprendizaje presencial son bajas, en promedio de 8% a 10%. (Fuente The Research Institute of America)
Esta guía pretende ser un mapa orientativo del proceso de elaboración e implementación de este modelo educativo.
Respondamos entones a las preguntas iniciales y algunas otras que son necesarias para el conocimiento completo de este método.
¿Qué es el e-learning?
Según la guía “Metodologías de e-learning” de la FAO “el e-learning contempla el uso de las tecnologías informáticas y de internet para ofrecer una amplia gama de soluciones que faciliten el aprendizaje y mejoren el rendimiento “. Es decir, es un proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene como objetivo la formación del alumno haciendo uso de las tecnologías. De esta definición se desprende la separación física entre alumno y maestro que se conectan de forma asincrónica o sincrónica utilizando los medios técnicos disponibles. Gracias a este modelo de aprendizaje, el alumno se instala como centro de la formación permitiéndole adaptar el contenido formativo a las exigencias de su vida cotidiana.
Muchas empresas e instituciones están utilizando las plataformas de e-learning dado que los costes son menores y los beneficios son muchos. La enseñanza en línea supone un 80% de ahorro para las empresas respecto a otras modalidades de formación.
Beneficios de e-learning

Elimina las barreras geográficas. El modelo de educación tradicional impone al alumno una limitación geográfica. Debido a esto, muchas empresas con sede en varios lugares se veían en la obligación de desplazar a un formador a cada uno de sus centros de negocio. Gracias a este nuevo acceso a los contenidos formativos, el empresario elimina esta limitación pudiendo, a través de una plataforma, conectar sus diferentes sedes a tiempo real y con menor inversión. Esta facilidad hace que muchos gerentes apuesten por la formación de sus trabajadores y el desarrollo de sus competencias.
Flexibilidad horaria de alumno. Gracias al uso de la plataforma e-learning no es necesario que el alumno acuda a un centro para formarse ya que puede acceder a la acción formativa en cualquier momento. Es el alumno quien decide cuándo estudiar y cómo, no hay excusa para no acceder al conocimiento, ya que es éste es el que se adapta, no al revés.
Adaptación de los contenidos. Muchos de los alumnos de la formación on line son profesionales que necesitan formación a medida. Los contenidos pueden ser modificados y actualizados en cualquier momento para ajustarse a las necesidades de dichos alumnos. Las plataformas de e-learning permiten un tipo de formación Just in time.
Aprendizaje activo. Hemos experimentado el paso de un modelo formativo donde el alumno jugaba un papel pasivo, cuya única función era tomar apuntes y escuchar al formador a un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, en el que el alumno se involucra participando en la construcción de los contenidos. La formación en línea invita al que la recibe a investigar y ampliar la información siendo mucho más rica las conclusiones que de ahí se derivan.
Este cambio de paradigma ha supuesto que el alumno se sienta más motivado, favoreciendo la retención de lo aprendido. Permite su vez, adaptarse a las necesidades personales y de tiempo del alumno digital lo que contribuye a que sean muchos más los que opten por ello.
Ahorro en costes. . Según la conocida revista Training, el 66% del presupuesto que una empresa invierte en la formación de sus empleados es gastado en conceptos de transporte y alojamiento. Este gasto se elimina completamente con el modelo formativo e-learning.
Además, es importante tener en cuenta que una vez que se han elaborado los contenidos formativos no se gastan, podemos hacer uso de ellos en otro momento y rentabilizar de este modo la inversión, bastaría actualizar los contenidos.
Aspectos a tener en cuenta: Recursos
Desarrollar un curso es una tarea que debe estar bien pensada, ya que son muchos los elementos que intervienen en el proceso y el logro del objetivo formativo depende en gran medida de ello.
Es por esta razón, que esbozaremos de forma fácil, los recursos didácticos más usuales que debe contener una plataforma e-learning.
-Documentos. Los contenidos en su mayoría se presentan en formato de documento electrónico. Habitualmente en PDF.
-Materiales audiovisuales. Es muy frecuente encontrar recursos audiovisuales centrados en la temática que estamos abordando.
-Chats. Gracias al uso de las nuevas tecnologías, se ha conseguido que numerosas plataformas digitales cuenten ya con chats interactivos que permiten de forma sincrónica participar en el proceso formativo.
-Imágenes. De todos es sabido, que una imagen vale más que mil palabras. Es por este motivo que se haga uso de un recurso tan preciado, ya que facilitan la representación de elementos relacionados con la temática del curso.
-Foros de debate. Es un espacio interactivo creado con la finalidad de establecer debates sobre diferentes temáticas relacionadas con el curso.
-Videos. Cada vez es más común encontrar un aparatado video en el que se facilitan los contenidos al alumno pero en distinto formato. El uso de Tics ha favorecido que la plataforma e-learning consensue múltiples formas de acceder a la información que se presenta.
Llegados a este punto es importante tener en cuenta que ya existen recursos gratuitos para la elaboración de contenidos en la formación en línea.
Rosalie Ledda en una entrada de su blog, abordó la temática. “Recursos gratuitos para cursos e-learning”
De lo expuesto extraemos las siguientes fuentes:
FreeDigitalphotos.net. Es un banco de imágenes donde encontramos muchas gratuitas a cambio de que se indique claramente la fuente.
ElearningBrother. Es una página web que ofrece infinidad de recursos para tus cursos e-learning. Es importante tener en cuenta que muchos son de pago, pero dentro de la sección “frebies” ofrecen algunos de forma gratuita.
Desingcomics. Ofrecen personajes y escenas estilo comics para tus proyectos y lo único que nos piden es que los cites.
Modalidades de formación en línea.
Primero debemos hablar de los dos enfoques que permite la formación e-learning. Aprendizaje sincrónico y asincrónico.
En el e-learning asincrónico tutor y alumno no están vinculados en el mismo tiempo, es decir, los recursos y demás materiales didácticos se encuentran en la plataforma de e-learning a la que el alumno accede no necesariamente al mismo tiempo que el tutor. Esto se traduce en que no existe conexión directa entre ambos. Con este tipo de formación el alumno planifica su ritmo de aprendizaje así como la gestión de su tiempo. Las herramientas que dispone para comunicación son también asíncronas, como los foros o el correo electrónico.
El e-learning sincrónico permite que tutor y alumno se desenvuelvan en el mismo tiempo de aprendizaje, esto supone que los contenidos están guiados por un tutor o facilitador y que la interacción con él y con los demás alumnos sucede en tiempo real. Las herramientas disponibles para que esto suceda son los chats, y las videoconferencias.
Lo cierto es que en estos modelos pedagógicos de aprendizaje, lo ideal muchas veces es simultanear en cierta medida ambos enfoques, para adaptarse a las necesidades formativas del alumnado.
Pero las tecnologías han dado un paso de gigante también en la metodología e-learning, lo que ha facilitado otras modalidades relacionadas.
B_learning o Blended- learning. Se trata de un aprendizaje mixto que combina la formación a través de plataformas on line con la formación presencial. En este caso, gran parte de la formación sucede en la plataforma virtual mientras que se deja un porcentaje en el aula. Este tiempo se puede utilizar para la resolución de preguntas, la realización de casos prácticos o la puesta en común del conocimiento adquirido. Esta modalidad es especialmente atractiva para los usuarios que acceden por primera vez a los contenidos on line.
M-learning. También denominado aprendizaje móvil, es decir, un sistema de aprendizaje que utiliza cualquier dispositivo móvil, tales como smartphone, PDA, tableta, PocketPC, ipod y cualquier otro que tenga alguna conectividad inalámbrica. Debido a esto se pueden extraer todas las ventajas de los dispositivos móviles aplicados a la metodología formativa, esto es, inmediatez, uso personal, conectividad… etc.

Puedes ler más sobre m-learning en este articulo sobre m-learning
U-learning. Se le denomina al conjunto de actividades que sustenta el aprendizaje apoyándose en la tecnología. Este modelo formativo hace posible que la accesibilidad sea efectiva en cualquier momento, en cualquier lugar y a través de todos los medios disponibles; a saber, la televisión, teleconferencia, ordenador, smartphone, PDA, etc...
Es gracias a esta nueva forma de afrontar el aprendizaje, que podemos otorgar plena flexibilidad a la formación incorporando las nuevas tecnologías, lo que facilita el acceso a los contenidos justo en el mejor momento y consiguiendo de este modo que el proceso sea mucho más eficiente.
En resumidas cuentas, la era del conocimiento ha puesto a nuestra disposición muchas alternativas, que hacen imposible la excusa para aquellos que haciéndose eco de las exigencias del mercado y de su vida personal justificaban su carencias formativas.
Tipos de sistemas: elección de una plataforma e-learning
Para facilitar el aprendizaje on line surgieron las plataformas e-learning o también denominadas LMS (Learning Management System). Son un software que se instala en un servidor y que permite el aprendizaje a través de la red.
La elección de tipo de plataforma es importante, ya que debe ajustarse a las necesidades pedagógicas que previamente se han establecido en los objetivos educativos. Debe cumplir una serie de requisitos en primera instancia.
- Debe facilitar el aprendizaje, esto significa que debe ser clara e intuitiva
- Debe admitir distintos tipos de contenido y de recursos, tanto de los que se desarrollan on line como los que lo hacen off line
- Debe permitir desarrollarse en cualquier dispositivo móvil para ajustarse a un aprendizaje que en la era de la educación 3.0 se realiza en cualquier lugar
- Debe ajustarse a los estándares de implementación del contenido
- Debe tener un buen protocolo de seguridad
- Debe tener herramientas de seguimiento y evaluación de los alumnos
¿Cuál elegir?
Plataformas e-learning de código abierto, también llamadas de software libre, con un código de dominio público.
Plataformas e-learning comerciales, o bajo licencia. En este caso existen dos posibilidades, o de pago por uso (se paga según las funciones y utilidad que se dé a la plataforma, por ejemplo, por curso o por alumno), o de pago por licencia (que permiten un uso ilimitado del LMS durante la vida de la licencia).
- LMS de código abierto
- Moodle (http://moodle.org)
- Chamilo LMS (https://chamilo.org/es/ )
- Sakai (https://www.sakaiproject.org/ )
- LMS bajo licencia
- Blackboard LMS
- eDucativa (http://www.educativa.com/campus/)
- NEO LMS (https://www.neolms.com/)
Diseño de un curso e-learning
Son varios los pasos que tenemos que dar a la hora de desarrollar un curso en línea. A continuación, repasaremos los más destacados.
Identificar el público objetivo. Es importante detectar las necesidades formativas de las personas que participaran en el curso. Saber las habilidades técnicas de las que disponen, tener en cuentas su conocimiento previo y sus datos demográficos básicos.
El alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es fundamental conocer a las personas a las que se dirigen la acción formativa ya que nos ayudará a crear un contenido más útil y efectivo, asegurándonos que han captado lo que queremos transmitirles y que están preparados para alcanzar los objetivos que tenemos planificados.
Establecer los objetivos. En este apartado se definirán los objetivos claves que esperamos que el alumno alcance una vez finalizada la acción formativa.
Los objetivos deben ser generales y específicos. Los generales determinan a grandes rasgos lo que se pretende alcanzar con la acción formativa y los específicos concretan los objetivos que esperamos conseguir después de cada bloque.
Cuando definimos bien los objetivos, el alumno sabe claramente que se espera de él, lo guían y concretan los beneficios que se derivaran de la formación.
Se redactan en infinitivo y son concretos, no permitiendo distintas interpretaciones según el lector.
Diseñar los contenidos. Se trata de establecer la metodología del curso según las necesidades potenciales de los usuarios de la plataforma de e-learning. En este punto adquiere especial relevancia el DI, es decir, el diseño instruccional del curso. Sin el diseño instruccional no se pueden desarrollar apropiadamente los contenidos multimedia porque es en este apartado cuando se estructuran, se dan coherencia y se dotan de una envoltura pedagógica los materiales y los recursos.
Pensemos hacia qué campos se orientará el curso y cómo lograrlo. ¿Qué habilidades deberán desarrollar los alumnos?, ¿cómo se conseguirá que se asimilen los conceptos?, ¿cuál será la mejor manera de lograr la capacitación del alumnado?, ¿Qué herramientas de la plataforma e-learning se podrán utilizar para alcanzar los objetivos propuestos? Estas preguntas deberán resolverse durante el desarrollo instruccional del curso.
Elaboración del Guion Multimedia o Storyboard. Se ha comprobado que el 95 por ciento de la primera impresión en la red nos llega gracias al diseño.
Es por esta razón, que es importante detenerse y planificar acertadamente la calidad del diseño visual, teniendo en cuenta el color, el espacio y la forma de presentar los contenidos de manera atractiva.
El guion multimedia nos ayudará a trazar un esquema visual en el que se combinen a la perfección texto, imagen y elementos multimedia con la finalidad que encajen correctamente y posean una sólida estructura didáctica.
Es importante utilizar la creatividad y ayudar al alumno a adentrarse y sentirse parte del proceso de enseñanza- aprendizaje de forma eficiente.
- Planificación de las actividades. En este apartado vamos a reseñar algunos elementos que deberían formar parte del diseño de los contenidos en un curso e-learning.
- Guía de la plataforma. Debe ser atractiva, interactiva incluyendo audio y video. La creatividad suma doble en este caso, la sencillez ha de ser el lenguaje y las preguntas más frecuentes han de quedar contestadas antes de empezar el contenido.
- Guía del docente. Identificamos aquí al docente y la temática que imparte. Se han de quedar clarificados los contenidos curriculares, la metodología aplicada, la planificación y el sistema de evaluación que se va a llevar a cabo.
- Guía didáctica. Aquí vamos a encontrar la estructura del todo el proceso formativo. Desde una introducción al curso, en la que queden definidos los objetivos del mismo a todo el material formativo, orientaciones de estudio, tutorías, evaluación, certificación y presentación del equipo docente
- Manual didáctico. Debe contener los objetivos, el contenido, las actividades, la evaluación junto con el apartado de bibliografía. Podemos crear un espacio también para anexos que podrían ser de importancia para el alumno y del que pueda disponer de forma fácil y práctica.
Gestión de la evaluación
La evaluación es fundamental, ya que es gracias a ella que vamos a extraer los datos sobre la valoración, y la evolución del alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Prestando atención a estos datos, en muchos casos medibles, se puede mejorar tanto la actividad formativa como la práctica docente.
La evaluación ha sido un aspecto al que se le ha prestado atención siempre, pero en la educación en línea, planificar este apartado es fundamental porque el feedback del alumno no nos llega a través de la vista, lo que hace que tanto el docente como el gestor de la plataforma elaboren los recursos y las herramientas necesarias para este momento del proceso formativo.
La plataforma e-learning está diseñada para gestionar eficazmente la evaluación de los contenidos y la metodología docente, valorar el nivel de adecuación y adaptación del proceso, así como la satisfacción de los diferentes agentes implicados.
En palabras de Sanmartí (2009) “La evaluación no sólo mide los resultados, sino que condiciona qué se enseña y cómo, y muy especialmente, qué aprenden los estudiantes y cómo lo hacen. De hecho, no es posible considerar la evaluación separadamente de los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
El alumno se sitúa en el centro del proceso formativo utilizando la plataforma e-learning como espacio virtual donde se efectúa el aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje e-learning debe responder a un proceso sistemático en el que gracias a la recogida de información se puedan extraer conclusiones sobre el nivel de satisfacción, de aprendizaje y de rentabilidad de lo aprendido.
Existen herramientas que facilitan la evaluación, datos cuantitativos que ayudan al formado y al gestor de la plataforma a medir el tiempo y la calidad de aprovechamiento de los recursos que se han dispuesto para la experiencia formativa.
Los indicadores para evaluar el aprendizaje son los siguientes:
- Actividades individuales y grupales.
- Participación en la plataforma.
- Evaluación de los contenidos.
- Evaluación de la implicación y la motivación del alumnado.